Por: MC LUIS ARROYO CORONADO
PRACTICANTE EN PNL
EX ALUMNO DEL IPNL MTY
EX ALUMNO DEL IPNL MTY
CHICLAYO PERU
¿Qué papel corresponde a los docentes y personal involucrado en la resocialización del menor infractor?, ¿Es posible que con la dogmática actual se desarrolle tablas de redención en los educandos que se encuentran en los centros juveniles?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhInYRxJjv5qmvT6ZRafuXSguRH9XBWF9Tdjcq05mfFBT-MQbAbHT4oh_ZIZFSlvmSk0RYfIaFs-LVW0E67RHTlDi7RpsANcUmIRC57klAdW7T3hKUpf4FB35f3yQw28snU-3hJRcxNIhU/s1600/juveniles.jpg)
No me situa hacer apreciación sobre la actuación de la justicia, ni sobre las causas que pueden haber motivado la detención y la sentencia del menor, pero si está dentro de mi función como docente caracterizar las individualidades de cada uno, asi como también atender a los mismos adolescentes que por infortunios de la vida transitan en un centro de resocialización ; es deber también hacer llegar a una apreciación de esperanza y animar al colectivo de formación para sentir la responsabilidad que nos incumbe en el cuidado y atención de aquellos que, aunque estén sin goce de su libertad, son seres humanos con los mismos derechos y asistencias. Privados de su libertad, pero no privados de su dignidad humana.
En ese sentido la P.N.L. (Programación Neurolinguistica) ayuda a los sujetos a comprender como funciona la mente y como hacerla más efectiva, además ayuda a ser más efectivo en todas las áreas de la vida, modelando al sujeto en aquellas estrategias que lleven al éxito.
La PNL contribuye a que el sujeto redescubra su esencia de ser humano, en el deber ser y hacer. Para llevar esta práctica resulta necesario contar con factores humanos y materiales para poder llevar a cabo con toda eficiencia la extirpacion de viejas anclas de vida puestas en la mente del joven, producto quiza del entorno de familia y sociedad nocivo, anclas que deviene en una baja autoestima, la misma que desencadena en pandillas violentas, robos agravados y situaciones contra las buenas costumbres.
La PNL contribuye a que el sujeto redescubra su esencia de ser humano, en el deber ser y hacer. Para llevar esta práctica resulta necesario contar con factores humanos y materiales para poder llevar a cabo con toda eficiencia la extirpacion de viejas anclas de vida puestas en la mente del joven, producto quiza del entorno de familia y sociedad nocivo, anclas que deviene en una baja autoestima, la misma que desencadena en pandillas violentas, robos agravados y situaciones contra las buenas costumbres.
Creemos que,hoy en día,los centros juveniles están llamados a redibujar un nuevo rostro, atendiendo con diligencia la función que el estado les encomendó de contribuir al desarrollo personal y social.
En la PNL trabajar con técnicas de anclaje, submodalidades, reencuadre, historia de vida,…, etc es atender la dimensión socio afectiva, la cual está latente a ser cubierta. La aplicación de la PNL goza de mucho predicamento en algunas instituciones encaminadas a resocializar al joven, donde sin lugara dudas se logra a que el sujeto logre autodominio y autoconciencia.
Evitemos el estigmatizar a aquellos jovenes y adolescentes que irrumpen la ley y las buenas costumbres y seamos sensatos y prudentes anteponiendo la ley de nuestra razón y nuestra fe, que lejos de sancionar y reprimir inconductas, podamos responder con inteligencia acerca de los factores que lo desencadenan.
“Un alumno bien educado, con participación de la familia y sociedad, se tendrá un adulto menos que castigar”.
“Un alumno bien educado, con participación de la familia y sociedad, se tendrá un adulto menos que castigar”.